Foto de la Semana: Santiaguero y niño

La #ImagenDeLaSemana corresponde a dos Santiagueros del poblado de Santa Ana Tlacotenco, ubicado en la alcaldía de Milpa Alta, en la Ciudad de México. La fotografía fue tomada el 26 de julio de 2014 durante la fiesta de la señora Santa Ana.

El personaje que aparece corresponde al bando de los Moros y es interpretado, en esta ocasión, tanto por un adulto como por un niño. Aún cuando ambos tienen participación, el niño repite lo que recién hizo el adulto por lo que asumo que está aprendiendo el rol, aunque lo hace de forma directa en la representación y que el papel principal lo tiene el adulto.

Este personaje tiene una participación muy curiosa puesto que lleva una parte formal y una parte lúdica, es decir, al momento de decir sus parlamentos y luchar en contra de los Cristianos lo hace de forma seria; por otro lado, cuando la acción se desarrolla en otra parte realiza movimientos y gestos cómicos, llegando incluso a interactuar con el público.

En este caso, respecto al atuendo, me parece importante señalar el uso del bicornio con plumas y el traje militar, acorde a los atuendos del siglo XIX. El saco, por la parte trasera, termina en una cola redonda, observe el uso de hombreras con galones y medallas en el lado izquierdo del pecho. Este traje resalta del resto de los utilizados en la danza que constan de capa, peto o camisa, nagüilla o pantalón elaborados en terciopelo.

Esta danza se acompaña de música de tambor y flauta, que puedes escuchar en el panel del lado izquierdo, con el título «Música Santiagueros Santa Ana Tlacotenco».

Santiagueros en Santa Ana Tlacotenco.
La imagen es propiedad del Centro de Documentación de Danzas de Moros y Cristianos San Bartolo Cuautlalpan. Puede ser utilizada indicando la referencia completa.

*ACTUALIZACIÓN 03/03/2019. El personaje es identificado como «El capitán de los Moros (Alférez)» en el texto El Sol-Dios y Cristo. La cristianización de los indios de México vista desde la Sierra de Puebla, de Guy Stresser-Peán, editado por el Fondo de Cultura Económica y  CONACULTA, México, 2011. Fotografía No. 101.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s