Foto De La Semana: Mahoma de Santiago Juxtlahuaca.

Nuestra #FotoDeLaSemana nos lleva nuevamente a Santiago Juxtlahuaca, a la Cofradía del Centro, para presentarnos a este personaje que participa en la Danza de los Chareos.

Mahoma acompaña a la danza de los Chareos, generalmente en la parte trasera de las filas de cada bando. Como se puede observar en la imagen, su traje es completamente diferente al resto de los danzantes: camisa y pantalón blanco, huaraches, gabán o sarape, bandera, sombrero y unos pañuelos o paliacates para cubrir la cabeza ya que el rostro va cubierto por su accesorio característico: la máscara; de madera en color negro, con largas cejas, bigotes y barba. En el texto Máscaras Mexicanas. Simbolismos velados, editado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia con motivo de la exposición del mismo nombre, aparece con el nombre de «viejo» y se le relaciona a la danza de los Chilolos, aunque como hemos visto, en Santiago Juxtlahuaca, las danzas presentan ciertas particularidades.

Dentro de la danza Mahoma tiene una función cómica, al ir realizando bromas con los asistentes, además de producir un sonido característico que de inmediato llama la atención. Aún cuando no es un personaje dentro de la representación de los Chareos, interviene cuando alguno de los personajes menciona el nombre de Mahoma, al tiempo que lo señala, acción que es respondida por Mahoma con el sonido característico, al tiempo que salta y levanta las manos, como solicitando una ovación.

Cuando los Moros van siendo vencidos, uno a uno, se tienden sobre un petate, mientras Mahoma se coloca detrás de ellos y agita la capa del vencido.

Quizá el momento más importante, simbólicamente, es que cuando el personaje Moro que reniega de su conversión y entran los Diablos a llevárselo, Mahoma permanece en el centro y baila con ellos, celebrando el alma que se han llevado.

En la fiesta del Señor Santiago de este 2019, en la Cofradía del Centro participó un Mahoma (el que vemos en la imagen), mientras que al día siguiente, con los Chareos de la Cofradía del Barrio de Santo Domingo, participaron dos. Me comentaron que durante la representación del Barrio, hubo 16 Mahomas, mismos que bailaron con los Diablos.

En la imagen alcanzamos a observar también a los personajes Cristianos de Vespaciano (a la izquierda, con traje color rojo) y al Niño, con traje de color blanco.

Mahoma JuxtlahuacaMahoma de los Chareos de la Cofradía del Centro, Santiago Juxtlahuaca. La imagen es propiedad del Centro de Documentación de Danzas de Moros y Cristianos San Bartolo Cuautlalpan. Todos los derechos reservados. La imagen puede utilizarse citando la referencia completa.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s