Los Doce Pares de Francia. Historia para teatro campesino en tres noches.

¡Vuelven los #LunesDeLibro! En esta edición vamos a reseñar otro de los grandes clásicos sobre el tema de las danzas de Moros y Cristianos en nuestro país.

El Libro Los Doce Pares de Francia. Historia para teatro campesino en tres noches es una increíble obra que presenta un facsímil del texto empleado en alguna de las representaciones que se realiza en el estado de Morelos; aunque no se menciona de donde proviene el texto se hace menciones a los diferentes pueblos donde se realiza esta danza (además de otras) y cuáles son sus principales características.

El libro está editado por el gobierno del estado de Morelos y por Miguel Ángel Porrúa. La primera edición corresponde al mes de marzo de 1994 y consta de 3,000 ejemplares. No es un libro particularmente difícil de encontrar, en varias bibliotecas está disponible y en caso de buscarlo para compra es muy sencillo localizarlo en las librerías de segunda mano por el diseño del lomo; no suele tener un precio elevado.

La introducción corre a cargo del Lic. Antonio Riva Palacio López, gobernador del Estado de Morelos en el periodo 1988-1994, mientras que un par de textos de los investigadores Mery Blunno y Luis Miguel Morayta Mendoza sirven como estudios introductorios al libreto de la obra que es el cuerpo principal del libro. El primero de ellos, «El teatro campesino tradicional en Morelos» sirve para dar cuenta de la inmensa riqueza y variedad de las obras que se presentan en el estado incluyendo, además de Los Doce Pares de Francia, obras que tienen por tema personajes de la Independencia y Revolución mexicanas. Por su parte el texto de Morayta, titulado «Los Doce Pares de Francia. Una obra popular de evangelización, recreación y valores tradicionales», expone los antecedentes, temas y evolución de las danzas de Moros y Cristianos.

La parte principal del texto es un viaje dual entre la reproducción fiel del libro de diálogos que se presenta, con su respectiva transcripción y, en algunos casos, análisis y corrección. Me explico un poco mejor: al ser una reproducción facsimilar, el texto original muchas veces es ilegible al haber sido escrito a mano, es por ello que se presenta también de forma más legible.

Cabe destacar que, aunque el título sugiere lo contrario, no se presenta la obra completa, puesto que el último párrafo que se presenta dice:

Almirante:

que la torre sea ganada,

que esos cristianos tengan

una muerte desastrada (sic),

pues si acaso esto tu consigues,

yo te daré un galardón

o en oro será tu paga.

Es posible determinar a partir de la acción que se describe, que el Almirante manda a otro personaje (Mabrón) a que venza a los Cristianos, por tanto ninguno de los dos bandos ha conseguido una victoria decisiva sobre su rival.

Como detalle curioso e interesante de este texto, al terminar la primera parte de la obra, se incluye el dibujo de un personaje al lado del texto «Este es don Cleotilde ¿Sánchez? el que nos vendio la piesa (sic)». Cabe mencionar que estas líneas no se incluyen en la parte transcrita del texto. Aún cuando me hubiera gustado presentar aquí esta imagen, preferiría que usted, amable lector, se acerque al libro y se sorprenda, al igual que yo, al descubrir a este personaje.

Sobre los autores

Aún cuando no se adjudica el libro a algún autor específico, incluimos aquí a las tres personas que tienen oportunidad de escribir en él.

Antonio Riva Palacio López (Cuautla, Morelos,  1923) fue Licenciado en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (1963), miembro del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Diputado por Morelos (1976-1979), Senador por Morelos (1982-1987) y Gobernador Constitucional del estado de Morelos (1988-1994). Falleció en la ciudad de Cuautla el 15 de julio de 2014.

María del Carmen Mery Blunno Bellino, fue una actriz, directora de teatro nacida en Argentina. Estudió teatro y literatura en la Universidad Nacional de Córdoba, donde fue fundadora del Teatro Universitario de Córdoba. Vivió en Morelos durante los últimos treinta años de su vida, donde hizo mucho trabajo en pro del teatro. Fue directora del Centro Morelense de las Artes (CMA). Falleció en Cuernavaca, Morelos, en el año 2008.

Luis Miguel Morayta Mendoza, Licenciado y Maestro en Antropología por la Universidad de la Américas-Puebla (2004), Doctor en Antropología por la Escuela Nacional de Antropología e Historia (2016),  Coordinador del Equipo Regional Morelos, Profesor Investigador del Centro Morelos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Bibliografía

  • ———, Los Doce Pares de Francia. Historia para Teatro Campesino en tres noches. Reproducción facsimilar de un libreto popular, Gobierno del Estado de Morelos, Editorial Miguel Ángel Porrúa, México, 1994.

Información de las biografías:

Las imágenes que acompañan esta reseña se incluyen con fines ilustrativos y son propiedad de sus respectivos dueños.