Foto de la Semana: Máscara de danza de Moros y Cristianos.

¡Tenemos una nueva #FotoDeLaSemana ! En esta ocasión vamos a comenzar con uno de los temas más amplios que se pueden abordar en el estudio de las Danzas de Moros y Cristianos: las máscaras.

La máscara que presentamos proviene de la colección del Museo Rafael Coronel, en Zacatecas, México. La colección del pintor, recientemente fallecido, está considerada una de las más grandes del mundo con alrededor de 16,000 máscaras, aunque por cuestiones de espacio solamente 1,300 están en exhibición en el museo.*

Una sección está dedicada al tema de las Danzas de Moros y Cristianos, aunque no se presenta un estudio más profundo y tampoco hay cédulas en la mayoría de ellas, pero se exhiben de forma temática. Cabe mencionar que el muro donde se presenta la máscara que mostramos en la imagen tiene un arreglo museográfico muy interesante.

La máscara está elaborada en madera con una corona de lámina. La característica más interesante de esta máscara es que está articulada en la boca para que se mueva y de la impresión de que «habla». Los rasgos físicos que presenta son una piel de color claro y el cabello blanco, podemos ver también un par de arrugas en la frente por lo que podríamos deducir se trata de un personaje de edad avanzada. La corona ostenta una media luna en la parte superior y por lo tanto determinamos que se trata de un personaje moro.

También vemos que la máscara sólo cubre la cara, por lo que es probable que los danzantes utilicen alguna mascada o pieza de tela para cubrir su cabello y evitar que sea visible.

Recientemente tuve oportunidad de visitar el museo Rafael Coronel y estamos preparando una sección especial para hablar más a fondo de su colección.

Mascara Danza Moros y CristianosLa imagen es propiedad del Centro de Documentación de Danzas de Moros y Cristianos San Bartolo Cuautlalpan. Puede utilizarse citando la referencia completa.

*Dependiendo la fuente se habla de que están expuestas entre 1,300 y 2,300 máscaras.

Links de interés: