La #FotoDeLaSemana nos muestra un detalle de nuestro pueblo, ¡San Bartolo Cuautlalpan! Les invitamos a conocer un poco más de nuestra tradición.
La imagen corresponde a la Santiaguería «Caballeros del Apóstol Santiago», o Santiaguería Casasola, del Sr. Brígido Casasola Pineda, la característica más representativa de esta compañía es el uso de sus símbolos: la Cruz de Santiago para los Cristianos y el escudo para los Moros. Fue tomada en enero de 2019.
San Bartolo Cuautlalpan se encuentra en el municipio de Zumpango, Estado de México. Además de la fiesta del Santo patrón, la comunidad celebra la fiesta de la Purísima Concepción de María el tercer domingo de enero. Las Santiaguerías inician en el pueblo en el año de 1895, aproximadamente, y actualmente hay 12 Santiaguerías que se presentan en la fiesta de enero.
La «Relación», es la representación de la lucha entre el bando de los Cristianos y los Moros. Dura aproximadamente tres horas y se realiza en la plaza de la comunidad. Al igual que otras representaciones, la Relación, se compone de varias etapas; en la imagen vemos lo que se conoce como «La Conquista». Después de un intercambio de embajadas entre ambos bandos, los Reyes acuerdan reunirse acompañados únicamente de sus más cercanos ayudantes. En esta entrevista, que antecede la batalla, ambos tratan de llegar a aun acuerdo que evite la guerra. Cuando ambos han terminado de exponer sus argumentos, el diálogo se rompe y entran en batalla, retirándose cada uno a su campo para iniciar los preparativos para luchar.
El vestuario de cada bando es similar, variando el color, que identifica a cada bando: rojo o morado para los Moros y azul para los Cristianos, además de la decoración, con los escudos que ya mencionamos. El traje se compone de túnica, capa con sobrecapa, polainas y sombrero o casco.