La #FotoDeLaSemana en esta ocasión acompaña a la revisión que estamos haciendo de libros sobre máscaras y las que se utilizan en las Danzas de Moros y Cristianos, ¡acompáñanos a descubrirla!
La Danza de los Moros se realiza en la comunidad de Coatepec Harinas, en el Estado de México. La festividad principal es el 12 de diciembre, en honor de la Virgen de Guadalupe, imagen principal y patrona del Santuario de «El Cerrito». Al mismo tiempo que los Moros, se presentan otras danzas en el atrio, como los Arrieros y varios grupos de Concheros, por lo que la fiesta es una algarabía total.
La danza narra la historia de Carlomagno y los Doce Pares de Francia, así que los Moros representan a los personajes que participan en esta epopeya como Fierabrás, el Almirante Balán, Clarión y Galafre, entre otros. Los danzantes que interpretan a los Moros utilizan grandes máscaras de madera con expresiones fuertes, barbas y bigotes; algunas máscaras pueden llevar otros rasgos distintivos como la que se observa en la foto, que tiene un corte en la mejilla y los ojos con venas. Al ser más llamativos que sus contrapartes Cristianos, que no utilizan máscaras, es posible que por ello la danza se conozca como Danza de los Moros.
Durante la representación los danzantes realizan una pausa para descansar y colocan sus máscaras y aditamentos en el suelo, en el lugar donde dejaron de bailar o muy cerca de él, ya que después del descanso retoman la danza para la parte final de la representación. La fotografía fue tomada durante este descanso el 14 de diciembre de 2019.
