Nueva pista de audio

En esta ocasión, presentamos un pequeño fragmento de una pieza conocida como «Canto», grabada el día 25 de agosto de 2019. Esta melodía es interpretada en momentos solemnes de la representación de los Santiagueros de San Bartolo Cuautlalpan, principalmente al iniciar o terminar las representaciones.

Mientras los músicos tocan, los mayores de la Santiaguería, es decir las personas de mayor edad y el maestro de libro, se juntan para cantar unas estrofas al ritmo de la música.

Existen varias estrofas y pueden variar entre las diferentes Santiaguerías, pero aquí reproducimos uno de los versos:

«¡Viva la Virgen María

y el Mesías verdadero!,

¡Viva!, por eternidades,

¡Viva!, por siglos enteros.»

El momento de la entonación de esta melodía suele ser muy emotivo, puesto que marca momentos importantes de la representación.

¡Escucha la melodía visitando la lista de reproducción en nuestra página principal y seleccionando la pista No. 7!

Foto de la Semana: Máscaras de Moros.

La #FotoDeLaSemana en esta ocasión acompaña a la revisión que estamos haciendo de libros sobre máscaras y las que se utilizan en las Danzas de Moros y Cristianos, ¡acompáñanos a descubrirla!

La Danza de los Moros se realiza en la comunidad de Coatepec Harinas, en el Estado de México. La festividad principal es el 12 de diciembre, en honor de la Virgen de Guadalupe, imagen principal y patrona del Santuario de «El Cerrito». Al mismo tiempo que los Moros, se presentan otras danzas en el atrio, como los Arrieros y varios grupos de Concheros, por lo que la fiesta es una algarabía total.

La danza narra la historia de Carlomagno y los Doce Pares de Francia, así que los Moros representan a los personajes que participan en esta epopeya como Fierabrás, el Almirante Balán, Clarión y Galafre, entre otros. Los danzantes que interpretan a los Moros utilizan grandes máscaras de madera con expresiones fuertes, barbas y bigotes; algunas máscaras pueden llevar otros rasgos distintivos como la que se observa en la foto, que tiene un corte en la mejilla y los ojos con venas. Al ser más llamativos que sus contrapartes Cristianos, que no utilizan máscaras, es posible que por ello la danza se conozca como Danza de los Moros.

Durante la representación los danzantes realizan una pausa para descansar y colocan sus máscaras y aditamentos en el suelo, en el lugar donde dejaron de bailar o muy cerca de él, ya que después del descanso retoman la danza para la parte final de la representación. La fotografía fue tomada durante este descanso el 14 de diciembre de 2019.

«Máscaras de Moros». Coatepec Harinas, Estado de México, diciembre 2019. La imagen es propiedad del Centro de Documentación de Danzas de Moros y Cristianos San Bartolo Cuautlalpan. Todos los derechos reservados. La imagen puede utilizarse citando la referencia completa.

¡Feliz Día de las Madres!

Uno de los temas principales en los diálogos de las representaciones de Moros y Cristianos es el misterio de María como madre de Dios, y muchas fiestas están dedicadas a la Virgen en sus diferentes advocaciones.

En este día celebramos a las madres, dedicándolo a la Inmaculada Concepción, patrona de San Bartolo Cuautlalpan y a la que dedicamos nuestras danzas y representaciones.

¡VIVA LA PURÍSIMA CONCEPCIÓN DE MARÍA!

Dia de las Madres