Nueva pista de audio

En esta ocasión, presentamos un pequeño fragmento de una pieza conocida como «Canto», grabada el día 25 de agosto de 2019. Esta melodía es interpretada en momentos solemnes de la representación de los Santiagueros de San Bartolo Cuautlalpan, principalmente al iniciar o terminar las representaciones.

Mientras los músicos tocan, los mayores de la Santiaguería, es decir las personas de mayor edad y el maestro de libro, se juntan para cantar unas estrofas al ritmo de la música.

Existen varias estrofas y pueden variar entre las diferentes Santiaguerías, pero aquí reproducimos uno de los versos:

«¡Viva la Virgen María

y el Mesías verdadero!,

¡Viva!, por eternidades,

¡Viva!, por siglos enteros.»

El momento de la entonación de esta melodía suele ser muy emotivo, puesto que marca momentos importantes de la representación.

¡Escucha la melodía visitando la lista de reproducción en nuestra página principal y seleccionando la pista No. 7!

¡Nueva pista de audio!

¿Ya escuchaste nuestra nueva pista de audio? En esta ocasión te compartimos el inicio de la danza de Santiagos, interpretada por los músicos de la Danza de Santiagos «San Judas Tadeo», de Ixhuatlán del Café, Veracruz.

Esta pista fue grabada el 8 de diciembre de 2019, durante la visita de la danza a la Basílica de Guadalupe  en la Ciudad de México.

Ve a la página principal y escucha esta y otros materiales que tenemos para ti en nuestra lista de reproducción «La música de los Santiagueros».

https://elcentrosanbartolocuautlalpan.org/

Nueva pista de audio

¡Tenemos una nueva pista de audio en la página principal!

Visita http://elcentrosanbartolocuautlalpan.org y en el panel lateral encontrarás nuestra playlist, que ahora incluye el toque de marcha de los Santiagueros de Santiago Zapotitlán, grabado el pasado 28 de agosto.

No te olvides también de visitar nuestra página en Facebook dando clic AQUÍ. Invita a tus amigos a seguirnos.

Los Doce Pares de Francia. Música y danza tradicional de Totolapan, Morelos.

¡Estamos de vuelta con nuestros #LunesDeLibro! La semana pasada no pudimos publicar porque celebramos la Semana de Santiago y estuvimos de viaje recopilando material que muy pronto les presentaremos, mientras tanto les presento la reseña de esta quincena.

El texto que reseñamos en esta ocasión no es precisamente un libro, o al menos, el texto complementa a los CD’s que lo acompañan y que contienen grabaciones de la música tradicional de la representación de Los Doce Pares de Francia en Totolapan, Morelos, México. El disco-libro fue publicado en 2013 y es una coedición entre CONACULTA y el Instituto Nacional de Antropología e Historia, siendo el número 58 de la serie Testimonio Musical de México. Fue presentado en la XXXV edición de la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería, con la presencia de la Dra. Georgina Flores y el Sr. Lauro Vivanco, entre otros. Este material es muy sencillo de encontrar en las diferentes ferias del libro donde se presentan los materiales de la Fonoteca Nacional y del INAH. Su costo no suele ser elevado, alrededor de $250 MXN, aunque algunas de las piezas se pueden escuchar en la Mediateca Digital del INAH.

La introducción corre a cargo de Benjamín Muratalla, subdirector de la fonoteca del INAH, mientras que el cuerpo principal se compone de tres diferentes textos, escritos por la Dra. Georgina Flores, El Sr. Lauro Vivanco Vázquez y el Lic. Javier Otaola Montagne.

El Lic. Otaola escribe sobre la comunidad y la devoción al Señor Aparecido de Totoloapan; el Sr. Lauro Vivanco realiza una autobiografía ya que es uno de los ensayadores más conocidos del estado y ha contribuido en libros y documentanles; corresponde a la Dra. Flores, coordinadora del libro, el artículo más extenso mismo que sirve como introducción y análisis de las danzas de Moros y Cristianos y de Los Doce Pares de Francia. En conjunto, los tres artículos nos permiten tener una visión más completa del fenómeno de estudio al abarcar tanto la historia de la comunidad y su devoción, la experiencia de un reconocido participante de la danza y una revisión de cómo es que las danzas llegaron y se arraigaron en nuestro país, en el estado, terminando con el caso específico de la comunidad de Totolapan. Entrevistas a algunos participantes y la descripción de los acontecimientos que se representan en la obra, complementan este interesante artículo.

Algunas fotografías en blanco y negro acompañan los textos, de forma que el lector puede ir conociendo visualmente tanto a la comunidad, a los individuos involucrados en la representación y a esta misma y su realización.

Sin lugar a dudas, el corazón de este material son las grabaciones presentadas en dos discos compactos, aunque no dejemos de lado que los textos sirven para contextualizar lo que estamos por escuchar, de forma que lo podamos comprender mejor. El primer disco es un paisaje sonoro de la realización de la fiesta; en una sola pista, de 58 minutos de duración, se incluyen las palabras de don Lauro Vivanco, algunos momentos de la realización del Reto hasta el final. El disco dos contiene 55 pistas de diferente duración (desde 22 segundos hasta 2 minutos 50 segundos) con los toques, bailes y piezas propias de la representación.

Sobre los autores

Bertha Georgina Flores Mercado, estudió la licenciatura en psicología en la Universidad Nacional Autónoma de México, realizó sus estudios de doctorado en la Universidad de Barcelona. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel I, e Investigadora de tiempo completo en el Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM. Es autora de otros libros como: Bandas de viento en México (2015), Identidades en venta. Músicas tradicionales y turismo en México (2016) y La Pirekua como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad (2017).

Javier Otaola Montagne, licenciado en Historia por la Universidad Nacional Autónoma de México,  fotógrafo e investigador independiente.

Lauro Vivanco Vázquez (Totolapan, 18 de agosto de 1937), fue presidente municipal en el periodo de 1982 a 1985, director de El Reto de Los Doces Pares de Francia en la comunidad, ha participado en diferentes libros y documentales sobre la representación en el estado.

Bibliografía

  • FLORES MERCADO, Georgina; OTAOLA MONTAGNE, Javier; VIVANCO VÁZQUEZ, Lauro; Los Doces Pares de Francia. Música y danza tradicional de Totolapan, Morelos. Testimonio Musical de México, No. 58, Instituto Nacional de Antropología e Historia, 1ra edición, México, 2013.

Información de las biografías obtenida de:

Referencias: