¡Nuevamente llega el #LunesDeLibro! Y en esta edición vamos a hablar de un texto con unas ilustraciones muy interesantes y que puede consultarse directamente en línea.
El libro fue publicado en el año 2009 por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y el Centro Cultural Veracruzano. Hay dos cosas que me llaman la atención sobre este texto: en primer lugar, en la página legal los derechos se atribuyen al autor con fecha 2008, pero no se menciona el ISBN; por otro lado, en el Parlamento Editorial, se menciona que se tiraron 1,000 ejemplares, sin embargo no me ha sido posible ubicarlo en formato físico. Afortunadamente es posible consultar el libro completo en esta página (da clic para consultarlo).
Veracruz es uno de los estados con una gran difusión y práctica de las danzas de Moros y Cristianos. En este libro, René Espinosa, presenta algunos de los personajes más representativos de la danza y nos permite compararlos con sus pares de otros pueblos cercanos. Como él mismo menciona en el interior, aún cuando la fotografía permite un registro más inmediato y preciso, la ilustración permite transmitir algo más: detalles que no son perceptibles de otra forma y el sentir del autor.
Hay dos partes en el texto, la primera corresponde a la danza de Moros y Cristianos en distintos pueblos de la zona central de Veracruz: Acatlán, Calcahualco, Chocamán, Comapa, Coscomatepec, Naolinco, Tepetlán, Tlacolulan, Tlacotepec, Tomatlán y Tepetlán. La mayoría de las ilustraciones provinieron de fotografías ya que el autor menciona que sólo vio la danza en vivo una vez. La segunda parte son una serie de ilustraciones de los músicos que acompañan a las danzas y de sus instrumentos, estas sí hechas al natural.
Una de las características que más me han llamado de las danzas en esta región, compartida en parte con una zona de Puebla, es la abundancia del color rojo en los vestuarios. El lector puede comprobarlo al revisar el texto en el enlace provisto.
A diferencia de otros textos, en este no se realiza un estudio exhaustivo de la historia de las danzas o de su origen, si acaso se les menciona brevemente y después se habla del trabajo que se presenta. Como ya se mencionó, las ilustraciones son el principal componente del libro, por lo que su lectura es muy amena y rápida, y aunado a su disponibilidad en línea, es uno de los materiales que todo estudioso de las danzas de Moros y Cristianos debe revisar.
Sobre los autores:
René Espinosa Hernández: Su información biográfica está disponible en la contraportada del texto, se agrega la imagen para su consulta. Además de las ilustraciones escribe la introducción.
Cuauhtlatoac H. Xochitiotzin Ortega: Muralista tlaxcalteca, escribió el prólogo de esta obra.
Marco Antonio Hernandez Reyes: Investigador de la Dirección General de Culturas Populares, autor de la presentación del libro.
Bibliografía
- ESPINOSA HERNÁNDEZ, René. Representación gráfica de los personajes de la danza de Moros y Cristianos en la región centro del Estado de Veracruz, CONACULTA, Instituto Veracruzano de Cultura, Xalapa, 2009.
Información de las biografía: