Morismas de Bracho. Parlamentos originales.

¡Aunque hoy es martes, estamos de vuelta con nuestros #LunesDeLibro! Después de un par de semanas sin publicaciones, les traemos una reseña de un material muy interesante justamente del sitio que nos obligó a hacer una pequeña pausa en las publicaciones: Zacatecas.

Este libro es una publicación de la editorial Texere con apoyo del Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias, en conjunto con el Instituto Zacatecano de Cultura Ramón López Velarde. Editado en 2018, consta de un tiraje de mil ejemplares. En la Ciudad de México encontrarlo es algo complicado aunque vale la pena buscar en ferias académicas de libros; en Zacatecas, especialmente durante las Morismas, es muy sencillo encontrarlo y a un precio bastante accesible: $100.00. En otros lados el precio podría ser un poco mayor.

Las Morismas de Bracho, en Zacatecas, son una de las representaciones más grandes del mundo, sino es que la más grande. Cada año, el último fin de semana del mes de agosto, miles de personas se congregan para representar tres diferentes coloquios ubicados en diferentes tiempos históricos. La decapitación de Juan el Bautista, con dos representaciones nocturnas el jueves y el sábado, La batalla de Carlomagno y los Doce Pares de Francia y La batalla de Lepanto, cada una representada durante tres días (desde el jueves y hasta el domingo), la primera a mediodía y la segunda por la tarde, tienen lugar en las lomas de Bracho, apenas un par de kilómetros de distancia del centro de Zacatecas.

El texto que nos ocupa es una verdadera joya para los interesados en el tema de las representaciones de Moros y Cristianos porque contiene, íntegramente, los diálogos de los participantes en cada una de las representaciones, mencionando además las pausas, batallas e intervenciones de música. Esta información, si bien pudiera parecer intrascendente, es sumamente valiosa ya que pocas veces es posible tener acceso a ella, especialmente de forma tan detallada; además nos permite conocer de antemano el ritmo de la representación y los diferentes momentos que la integran, sin mencionar que la introducción histórica a cada capítulo permite entender mejor los sucesos que se muestran en la representación. Es justamente este último punto el que convierte el texto en algo importante incluso para los mismos involucrados que, en ocasiones, no conocen bien qué es lo que representan.

Los primeros cuatro capítulos del libro nos dan los antecedentes necesarios para entender tanto la religiosidad y tradiciones de la comunidad, los orígenes de la Cofradía de San Juan Bautista  y la introducción a las representaciones de Moros y Cristianos, iniciando forzosamente en España. Los siguientes tres capítulos se ocupan de los parlamentes de cada una de las representaciones: La batalla de Lepanto, La batalla de Carlomagno y los Doce Pares de Francia, terminando con la Decapitación de Juan el Bautista. El libro cierra con una muy interesante galería de imágenes que nos permiten observar los cambios que han tenido las representaciones a lo largo del tiempo, además de los agradecimientos correspondientes.

Sin lugar a dudas, las Morismas de Bracho son una de las representaciones más y mejor documentadas de cuantas representaciones hay en nuestro país. Ya hemos hablado de algún otro texto sobre esta representación, pero cada uno de ellos aporta algo interesante y construyen, en conjunto, una muy importante visión de estas representaciones. En definitiva, este libro merece estar en toda biblioteca especializada.

Sobre el autor

Felipe Escobar Galicia, fotógrafo y escritor, ingresó a la cofradía de San Juan Bautista en 1966 y desde 2012 es el cronista de las Morismas de Bracho.

Bibliografía

  • ESCOBAR GALICIA, Felipe. Morismas de Bracho. Parlamentos originales. Texere, Zacatecas, 2018.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s