Foto de la Semana: Danza de los Moros.

Esta #FotoDeLaSemana es muy especial, porque marca la primera participación con el apoyo del Centro de Información y Documentación «Alberto Beltrán», de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas. El Centro de Documentación se encuentra dentro de las instalaciones del Museo Nacional de Culturas Populares, ubicado en Coyoacán, en la Ciudad de México.

La imagen que presentamos nos muestra a dos danzantes de la Danza de los Moros de Ithuazio, Michoacán. Podemos observar que portan el traje característico de esta danza, compuesto de camisa y calzón de manta, con agregados de brocado y flecos en la parte inferior, espuelas en los zapatos (siendo uno de los elementos más representativos), nagüilla o pantalonera de terciopelo con fleco de tela en color dorado, faja bicolor (en la imagen vemos rosa y dorado), chaleco, las mascadas y la capa. Es importante observar también, las figurillas plateadas que adornan el traje en la cintura. Sin lugar a dudas, el turbante es el elemento más importante y representativo para identificar esta danza sin equivocación.

Esta imagen está fechada en julio de 1974 y forma parte del acervo del Fondo Nacional para la Danza Popular (FONADAN), un programa que durante las décadas de los 70 y 80, se dedicó al rescate y documentación de las diferentes danzas populares. A la par de la recopilación fotográfica, también se editaron algunos libros y materiales fonográficos, como es el caso de discos de acetato.

No quisiera terminar esta entrada sin agradecer el valioso e importante apoyo de Cristina Alvarado, encargada de la fototeca del Centro de Documentación; así como de Dulce Olivia Reynoso, Jefa del Centro de Documentación. Para ambas, mi más profundo agradecimiento.

38-56-20 bis38-56-20. FONDO NACIONAL PARA LA DANZA POPULAR MEXICANA. Moros. Julio/1974, Ihuatzio, Michoacán. © FONADAN, CID «Alberto Beltrán», 2019. Todos los derechos reservados. Utilizada con autorización. Prohibida su reproducción.

Información:

  • ——, Danza de los moros: de Ihuatzio, Tzintzuntzan, Michoacán, Fondo Nacional para el Desarrollo de la Danza Popular Mexicana, 1983.

Foto de la Semana: Bailarines realizando una danza en un parque.

La semana pasada no tuvimos #FotoDeLaSemana, pero en esta ocasión, nuevamente desde la Mediateca del INAH, traemos esta bella imagen.

La imagen aparece en el sitio con el nombre «Bailarines realizando una danza en un parque» que, como mencionamos anteriormente, realmente no nos aporta mucha información sobre la fotografía. Sin embargo, en este espacio vamos a analizarla un poco más a detalle para ampliar los datos e insertarla en el tema de nuestra página.

La danza vemos en la fotografía es «La Danza de los Moros», que se ejecuta en Michoacán, específicamente en el pueblo de Ihuatzio, municipio de Tzintzuntzan. Aunque no tengo información suficiente sobre si se realiza también en alguna otra comunidad, pero en este sitio está bien documentada.

Los turbantes adornados son los elementos característicos de esta danza y por la que podemos identificarla tan fácilmente. Aún cuando no se puede observar en la imagen, los danzantes también utilizan una larga mascada que cubre la cara. El traje se compone, además de los elementos referidos, de capa, camisa, pantalón con adornos en la parte inferior (por debajo de la rodilla, como se puede observar en la imagen), espuelas (siendo uno de los elementos más representativos), faja y chaleco. Algunos de ellos utilizan también una especia de bastón o bandera.

Es particular el hecho de que, como lo dice su nombre, la danza es ejecutada solamente por los Moros, es decir, no hay un bando cristiano y tampoco hay parlamentos o escenas de lucha.

La danza se presenta, en la comunidad de Ihuatzio el día 4 de octubre, día de la fiesta patronal, en honor  de San Francisco de Asís. Como ya mencionamos, esta danza puede representarse en otras comunidades y en otras fechas, como puede observarse al realizar una búsqueda web de la danza y observar las diferencias en el vestuario, pero sin duda es una danza típicamente michoacana.

Bailarines realizando una danza en un parqueBailarines realizando una danza en un parque. Imagen propiedad del Instituto Nacional de Antropología e Historia. Todos los derechos reservados.

Información obtenida de: