En esta ocasión nuestra #FotoDeLaSemana proviene del repositorio digital Mexicana, donde se pueden consultar materiales disponibles en los diferentes acervos de la Secretaría de Cultura.
La imagen presenta a un par de danzantes moros que, de acuerdo al título de la imagen, se presentaron en la Basílica de Guadalupe, en la Ciudad de México. La imagen es de alrededor de 1998 y forma parte del Sistema Nacional de Fototecas del Instituto Nacional de Antropología e Historia.
En la imagen, los danzantes utilizan coronas, barbas postizas y lentes de sol, elementos usualmente relacionados a la representación de personajes moros. El uso de los lentes de sol, aunque pudiera parecer un anacronismo, en realidad tienen una función muy significativa dentro de la representación ya que buscan ocultar la mirada, los ojos, sirviendo como una especie de máscara que confiere anonimato al portador, este punto ha sido tratado tanto por Warman como por Jáuregui. La mano de uno de los danzantes descansa sobre la espada, elemento fundamental para considerar una danza como parte de Moros y Cristianos.
Así mismo, si se observa con atención, detrás de ellos un personaje está vestido como Ángel, ya que lleva unas alas decoradas con estrellas, y una corona-aureola sobre un velo en la cabeza.
A partir de la imagen, posiblemente se trata de una danza de Santiagueros (donde interviene Santiago) de la región sur de la Ciudad de México (Milpa Alta y Tláhuac). La presencia de más de un moro con corona y barba postiza me dan esa impresión, aunque en ellas no suele aparecer el personaje del Ángel.
Seguramente, con un poco más de investigación, podremos determinar mejor el tipo de danza.
Moros y Cristianos Basílica Guadalupana, D.F. Imagen propiedad del Instituto Nacional de Antropología e Historia. Todos los derechos reservados.
Links de interés:
https://mexicana.cultura.gob.mx/es/repositorio/detalle?id=_suri:FOTOTECA:TransObject:5bc7d7317a8a0222ef105cac&r=20&t=309&sort=relvdes&word=moros&leap=17#