Foto de la Semana: Reyes Magos

La primera #FotoDeLaSemana de este 2021 conmemora la llegada de los Reyes Magos con esta increíble pieza, ¿quieres saber más? ¡Sigue leyendo!

Las tradiciones de cada región permean diferentes aspectos de la vida cotidiana de la comunidad. Es el caso de estas figuras de barro que representan a los tres Reyes Magos, pero ataviados como personajes de la Danza de los Moros, de Michoacán. En las piezas podemos apreciar la forma de la corona, alargada y adornada con flores, características de los Moros de Nahuatzen; la cara cubierta con una mascada y las capas circulares, ambas piezas con decoración.

Aunque podríamos pensar que se trata de una adaptación curiosa, el significado es más profundo ya que, así como los Sabios de Oriente tenían una fe diferente y salieron al encuentro del niño, en las danzas de Moros y Cristianos se representa una situación similar, cuando los Moros terminan por abrazar la fe Cristiana.

Las figuras están montando a caballo, de la misma forma en que lo hacen durante su presentación, y que permite ligarlas al viaje que realizaron los Reyes Magos para llegar a Belén a adorar al niño Jesús. No debemos pasar por alto la posición de las manos, dispuestas para llevar algo entre ellas, posiblemente las ofrendas tradicionales: oro, incienso y mirra. Finalmente, podemos observar una especie de boquilla en dos de las piezas, en la cadera de los caballos. Por los dos agujeros, puede tratarse de un silbato. En la tercera pieza, esta boquilla aparece del lado contrario del caballo.

Puedes observar esta original pieza en la sala «El Arte Popular y lo Sagrado» del Museo de Arte Popular (Revillagigedo 11, Colonia Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, CDMX). Para información de horarios y costos, visita su sitio web: https://www.map.cdmx.gob.mx/.

Reyes Magos, Anónimo, Michoacán, Barro modelado y policromado en frío. Colección Asociación de Amigos del Arte Popular A.C., Elena Martínez de Aldana. La fotografía es propiedad del Centro de Documentación de Danzas de Moros y Cristianos «San Bartolo Cuautlalpan», puede utilizarse citando la referencia completa.

Foto de la Semana: Santiagueros

En nuestra #FotoDeLaSemana, vemos a la Santiaguería del Rey Melchor que se presenta en el pueblo de Los Reyes Acozac, municipio de Tecámac, Estado de México. La fotografía fue tomada el 6 de enero de 2019 durante la fiesta patronal.

En este caso los vestuarios son muy similares a los que se emplean en San Bartolo Cuautlalpan, variando muy poco en algunos detalles pero manteniendo los elementos característicos: Capa, Peto, Nagüilla, Sombrero adornado con plumas, y los decorados  de las prendas están bordados en lentejuela con chaquira. Quizá una de las diferencias principales radica en el uso de un estandarte pequeño para el personaje de Santiago, mientras que el resto de los Cristianos utiliza una pequeña cruz de madera.

La representación que realizan está muy emparentada con el estilo de San Pedro Pozohuacan y la zona de Teotihuacán, con un par de diferencias sustanciales: no se realiza sobre una tarima ni se utiliza el Divino Rostro, la imagen de Santiago Apóstol. Pero la distribución de la ejecución es similar, siendo un espacio largo con los cuarteles de cada bando en los extremos. Al igual que sucede en San Pedro Pozohuacan, cada par de personajes se enfrentan de forma similar, forcejeando hasta que son derribados.

La representación es extensa, terminando cuando ya ha oscurecido. Al final de la representación se enfrentan Pilatos y Santiago, quién bautiza a los Moros.

De acuerdo con la información recabada, el inicio de esta representación tuvo lugar a finales del Siglo XIX o inicios del Siglo XX, y de acuerdo con los informantes, está emparentada con la de San Bartolo Cuautlalpan al ser el mismo maestro de Danza quien enseñó en ambas comunidades, sin embargo hay grandes diferencias entre ambas representaciones.

En la comunidad hay cinco Santiaguerías que participan en dos festividades:

  • 6 de enero, fiesta de los Reyes Magos:
    • Santiaguería del Rey Melchor.
    • Santiaguería del Rey Gaspar.
    • Santiaguería del Rey Baltasar.
    • Santiaguería Caballeros de la Santa Cruz.
  • 25 de julio, festividad de Santiago Apóstol
    • Santiaguería de Santiago Apóstol.

También hay una muy interesante relación entre la comunidad de Los Reyes Acozac y San Lucas Xolox, ubicada al Oeste. Los días 25 de diciembre y 5 de enero, las Santiaguerías visitan San Lucas Xolox, donde se venera al niño Jesús, en la primera fecha con motivo de la Natividad del Señor y la segunda, conmemorando la Epifanía del Señor, cuando fue visitado por los Santos Reyes para adorarlo.

Santiagueros Reyes Acozac

Santiaguería del Rey Melchor, en Los Reyes Acozac. La imagen es propiedad del Centro de Documentación de Danzas de Moros y Cristianos San Bartolo Cuautlalpan. Puede ser utilizada indicando la referencia completa.

Links de Interés