7 de octubre de 1571

Una de las batallas navales más grandes e importantes de la historia al reunir a más de 580 barcos y 100,000 soldados entre ambos bandos. La Liga Santa comandada por Don Juan de Austría, Marcatonio Colonna y Sebastián Veniero, se enfrenta a la flota del Imperio Otomano al mando de Müezzinzade Ali Pachá, Uluj Alí y Mohamed Suluk Siroco. Los musulmanes sufren 30,000 bajas, la pérdida o captura de 190 barcos y la liberación de 12,000 esclavos cristianos, además de la muerte del comandante de la flota. La victoria de los cristianos frena el avance musulmán en el Mediterraneo y evita la expansión de los turcos hacia Europa.
Lepanto se ubica en las costas cercanas a Grecia, al actual puerto de Naupacto. Hay muchos aspectos interesantes que vale la pena destacar. El más conocido es la participación de Miguel de Cervantes Saavedra, el futuro autor de El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha, quien se ganó el apodo de El manco de Lepanto, tras haber perdido el movimiento del brazo izquierdo a raíz de una herida sufrida en la batalla. En segundo lugar, que una imagen de la Virgen de Guadalupe, advocación que se venera en México, estuvo presente a través de una imagen que regaló el arzobispo Alonso Montufar al rey Felipe II. También es interesante destacar que, una vez obtenida la victoria, don Juan de Austria envió varios regalos a la Catedral de Santiago de Compostela, como agradecimiento al apóstol por el favor recibido; entre los objetos se encuentra un gallardete que ondeó en la nave capitana, mismo que aún se encuentra en el Museo de la Catedral y que puedes ver aquí. Y finalmente la institución de la fiesta de la Virgen de las Victorias, que posteriormente pasaría a ser la fiesta de la Virgen del Rosario, ya que la tradición dicta que antes de iniciar la batalla, los miembros de la flota Cristiana rezaron el Santo Rosario.
Esta batalla fue un momento clave en la lucha contra el Islam, ya que dio término al dominio turco en el mar.
Con información de:
Imágenes tomadas de: