Segundo Encuentro Cultural del Moro 2023

Nuestros amigos del Segundo Encuentro Cultural del Moro 2023, extienden la invitación a las danzas, retos y cuadrillas de Danzas de Moros y Cristianos, Santiagos, Santiagueros y Doce Pares de Francia, para participar en este gran evento. Si eres artesana, artesano o produces artículos para la danza, acércate para que puedas exponer tus productos para danzantes de diferentes comunidades.

San Juan Tehuixtitlan, Estado de México, será la sede de este encuentro los días 17, 18 y 19 de noviembre de 2023.

Si estás interesado en participar comunícate con Carlos C. Barrera por medio de Facebook, o bien, por Whats App al número 56-31-05-38-48.

La fecha límite para el registro es el VIERNES 30 DE JUNIO DE 2023, así que no dejes pasar más tiempo y pide informes para ser parte de este gran evento.

Primer Festival Nacional de Máscaras Danzantes

Bajo el lema «¡El guardián eres tú!», del 13 al 16 de diciembre próximos, se realizará el Primer Festival Nacional de Máscaras Danzantes, es Coscomatepec de Bravo, Veracruz. Este evento reunirá diferentes expresiones dancísticas en las que se utilizan máscaras y busca ser un espacio de intercambio de saberes y experiencias.

Entre las danzas que participarán están la Danza de los Toros, de Coyolillo, Veracruz; la Danza de los Charros, de Chimalhuacan, Estado de México; la Danza de los Negritos, de Tlaltengo, Veracruz; la Danza de los Payasos, de Xico, Veracruz; el Carnaval de Huejotzingo, Puebla; la Danza de los Diablos, de Juxtlahuaca, Oaxaca; la Tigrada, de Zitlala, Guerrero; la Viejada de Xantolo, de Tempoal, Veracruz; la Danza de los Viejitos, de Pátzcuaro, Michoacán; los Tecuantes, de Acatlán de Osorio, Puebla; la Danza de los Tlacololeros, de Guerrero; los Parachicos, de Chiapa de Corzo, Chiapas; los Viejos de Corpus, de Temascalcingo, Estado de México; la Danza de los Diablos, de Tlacotepec, Guerrero; la Danza de los Kúrpites, de San Juan Parangaricutiro, Michoacán; entre otras.

Las danzas de Moros y Cristianos que tendrán presencia en este evento, encontramos la Danza de los Tastuanes, de Tonalá, Jalisco, y la Danza de los Santiagos, que se realiza en la comunidad sede de Coscomatepec y en las comunidades vecinas de Ixhuatlán del Café, Chocamán, Calcahualco y Alpatláhuac.

Además, en paralelo, se realizará el Quinto Encuentro Internacional de Maestros Mascareros, en el que se impartirán talleres, conferencias y se realizará un homenaje a los maestros mascareros con una trayectoria importante.

Uno de los principales atractivos de este evento será el pabellón de expoventa de máscaras, ya que permitirá encontrar piezas de diferentes regiones en un mismo sitio, además de las procesiones en las que participarán las diferentes danzas que acudirán al evento.

Los diferentes carteles del evento fueron creados por Tareack Rivera, ilustrador digital, a quién hemos seguido por su interesante trabajo alrededor de las máscaras y las danzas. Puedes ver más de su trabajo en su página de Instagram.

Sin duda un evento muy llamativo e interesante, que permitirá mostrar algunas de las expresiones de danzas tradicionales más importantes de nuestro país en el pueblo mágico de Coscomatepec de Bravo. Esperamos acudir al evento y compartirles parte de la magia de las Máscaras Danzantes.

Puedes seguir al Festival Nacional de Máscaras Danzantes en sus redes sociales:

Facebook: https://www.facebook.com/mascarasdanzantes/

Instagram: https://www.instagram.com/mascarasdanzantes/

Y al Encuentro Internacional de Mascareros en Facebook: https://www.facebook.com/EIMM20

V Congreso Internacional sobre experiencias en la Salvaguardia del Patrimonio Cultural e Inmaterial

Este martes 19 y hasta el viernes 22 de octubre, tendrá lugar el V V Congreso Internacional sobre experiencias en la Salvaguardia del Patrimonio Cultural e Inmaterial, que se realizará en línea y donde podremos escuchar diferentes ponencia y materiales sobre la protección y fortalecimiento del patrimonio cultural inmaterial.

A continuación te presentamos las ponencias que estarán relacionadas con el tema de Moros y Cristianos, para que las tengan presentes y puedan seguirlas. Las presentaciones serán transmitidas en la página de Facebook del INAH Tlaxcala y CIESPCI.

Martes 19 de octubre

14:45-19:10

Sala 5

Documentales 4:

Experiencias de vida ante un patrimonio en vilo

Moros, una tradición viva en Santo Tomás La Concordia, Nativitas.

40 min

Moisés Neftali Nava Rodríguez/Meliton Sampedro Pérez

México

Miércoles 20 de octubre

11:15-12:30

Sala 2

Mesa 13:

¡Bailar y Luchar!

Magia, fe y reciprocidad. Otra forma de vivir la danza de moros y cristianos

Mariana Velázquez Gutiérrez

Una aproximación a las tensiones entre la danza de moros y cristianos y el carnaval

José Juan Zamora Pardo

Jueves 21 de octubre

11:15-12:30

Sala 2

Mesa 23:

Estrategias de salvaguardia III

Los tastoanes de Nextipac, Ixcatán y San Juan de Ocotán: un ejercicio de registro y documentación durante las fiestas al Santo Santiago en Zapopan

Eva Angélica Guerra Avalos/Iván Braian Aparicio Cruz/Carlos Daniel Vázquez Rodríguez

17:45-19:00

Sala 1

Mesa 22:

Lo sagrado va de fiesta

Fiesta de moros y cristianos en Zacatecas, las “morismas”

Daniel Antonio Ambriz Esparza

Puedes consultar el programa completo AQUÍ

Programa del II Encuentro Nacional Virtual sobre fiestas de Moros y Cristianos

Compartimos el programa del II Encuentro Nacional Virtual sobre fiestas de Moros y Cristianos, organizado por nuestros amigos de Las costumbres de mi pueblo: Morelos, Zacatecas. Esperamos que nos acompañen durante los 5 días del evento, donde podrán escuchar interesantes ponencias sobre las diferentes fiestas y danzas de Moros y Cristianos que se realizan en nuestro país. Se dará constancia de participación a quienes tengan registro a 80% de las pláticas, que podrán seguirse por medio de FB Live.

El viernes 8 de octubre, tendremos el agrado de compartir la ponencia «La Relación y el Reto: las representaciones de San Bartolo Cuautlalpan», por lo que los esperamos en esta y todas las mesas de trabajo que se han organizado.

Agradecemos al Comité Organizador por la oportunidad de ser parte de este magno evento.

II Encuentro Nacional Virtual sobre fiestas de Moros y Cristianos

Nuestros amigos de Las costumbres de mi pueblo: Morelos, Zacatecas. nos invitan a participar en el II Encuentro Nacional Virtual sobre fiestas de Moros y Cristianos «Formas y representaciones de las fiestas de Moros y Cristianos en México: a 450 años de la Batalla de Lepanto», que se realizará del 4 al 8 de octubre de 2021.

A continuación te presentamos la convocatoria para participar en este evento, misma que puedes descargar dando clic AQUÍ.